La importancia del logotipo como asociación de marca
Una marca es la esencia de una empresa, sin importar si se trata de una playera, un dulce o una lámpara, productos llegan a ser identificados como genéricos o fáciles de imitar. Mientras que, una marca es única e inconfundible, ya que es el resultado de diversas prácticas, valores y creencias que representan la identidad de una empresa.
Un logotipo no es una marca, sino una parte primordial de ella, su manifestación gráfica o valor simbólico que provee inmediato reconocimiento a una marca. Un logotipo es un activo importante de una empresa que contribuye en la construcción de asociaciones.
Cuando un logotipo es expuesto al consumidor, hay ciertos conceptos, ideas o imágenes que consciente o inconscientemente vienen a su mente. Estos símbolos tienen un impacto en la manera en la que la marca es percibida por el cliente y ellos a su vez, pueden tener asociaciones diferentes hacia una misma marca, es por eso que la importancia de un logotipo reside en su aspecto visual y simbólico que nosotros como criaturas simbólicas que somos, interpretamos y retenemos, lo que genera ciertas asociaciones en relación a la marca diferenciándola y posicionándola en la mente del espectador.
A pesar de que los consumidores como individuos son únicos, se ha detectado que estos siguen una serie de patrones lo cual facilita la implementación de ciertas estrategias de acuerdo a las asociaciones que las empresas buscan transmitir a su cliente objetivo.
Los resultados de una investigación temática sobre el impacto de un logotipo en las asociaciones de marca, realizada en agosto del 2017, señala la importancia de un logotipo como parte de la identidad de marca, siendo una característica significativa que define la decisión del cliente en el momento de compra. Las asociaciones de un logotipo son el resultado de una serie de experiencias y el nivel de agrado que un cliente tiene hacia el logo de una marca en específico.
Todo comunica, cada elemento de un logotipo (color, tipografía y forma), por si mismo comunica ciertas asociaciones y de igual manera, estos elementos analizados en conjunto, transmiten al cliente asociaciones de marca de una forma holística que posiciona a la marca dentro del mercado y en la mente del consumidor generando un sentido de preferencia.
Siguiendo la idea de Juan Costa de que «lo feo no vende», no solo se trata de diseñar un logo “bonito”; este concepto de que lo “bonito” vende es el resultado de una serie de investigaciones, análisis que tendrán como resultado un conjunto de especificaciones que habrán que ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar un logotipo con el objetivo de causar un impacto significativo en el consumidor buscando generar las asociaciones de marca adecuadas, diferenciando a la marca de la competencia. Es por eso que marketing y diseño son dos ramas que trabajan de la mano en el desarrollo de un logotipo para transmitir las asociaciones deseadas al consumidor.
Agradecimiento:
Isabel Flores Darán López