Acciones por vigilar en los próximos meses: Tesla, Amazon y Google
Las grandes compañías tecnológicas siguen de dulce. Al menos ese es el caso de Alphabet, matriz de Google, que presentó unos resultados espectaculares hace unos días, Amazon o Tesla.
En concreto, Alphabet logró un beneficio trimestral de 18.900 millones de dólares, un 68% más que en el mismo periodo de 2020. Su beneficio por acción fue de 27,99 dólares frente a los 23,75 previstos. Mientras, sus ingresos subieron un 41%, hasta los 65.100 millones frente a los 63.470 millones que esperaba el mercado.
Comprar acciones de Google este año ha sido rentable. En lo que llevamos de 2021, sus acciones se han revalorizado un 67% y un 77% en los últimos doce meses. Y eso que en los últimos tres años sus acciones se habían parado un poco y sólo se han revalorizado un 7,8%.
No perdamos de vista a Tesla…
Tampoco ha salido mal la jugada a quienes se decantaron por comprar acciones de Tesla. La empresa fabricante de coches eléctricos se apunta en 2021 una subida del 67%, pero es que se dispara un 177% en los últimos doce meses.
De hecho, el final del año está siendo impresionante para Tesla, porque sus acciones ganan un 65% en los últimos tres meses y hasta un 50% en el último mes. Las noticias sobre la compañía que preside Elon Musk son muy numerosas, pero no siempre positivas.
En estos momentos, los inversores en Tesla tienen que valorar unas buenas cifras de ventas, pero también la salida a bolsa de su principal competidor en Estados Unidos, la compañía apoyada por Ford y Amazon, Rivian.
Pero también el hecho de que tesla ha tenido que revisar más de 11.000 vehículos de las gamas Model S, Model 3, Model X y Model Y 2020-2021 por un problema de software que afectan a los frenos.
Todo se compensa en la evolución bursátil de Tesla. Sin embargo, conviene recordar que sus beneficios del tercer trimestre subieron un 389%, hasta los 1.618 millones de dólares. Eso supone unos beneficios de 3.198 millones en los primeros nueve meses de 2021. Y es que Tesla ha sido capaz de vender durante el tercer trimestre por valor de 13.757 millones a pesar de la crisis de los semiconductores que afectan a todo el sector automotriz.
…ni a Amazon
La parte negativa de estos valores le ha tocado a Amazon. El gigante de la distribución se ha quedado por debajo de las previsiones del consenso en el último trimestre. La compañía que dirige Jeff Bezos ha logrado unos ingresos de 110.800 millones de dólares, pero ha quedado por debajo de lo estimado en beneficios. La crisis de suministros se ha dejado notar en sus cuentas.
Lo peor es que tampoco parece que vayan a mejorar mucho los próximos meses. A pesar de la cercanía del Black Friday y de la campaña de Navidad, Amazon prevé que sus ventas serán de entre 130.000 y 140.000 millones, unos números espectaculares, pero por debajo de los que se estiman antes de la presentación de resultados.
Sus acciones reflejan en las últimas semanas la decepción de los inversores. Comprar acciones de Amazon no ha sido una buena idea este año. Si bien todavía ofrecen una revalorización de dos puntos porcentuales el último mes, los últimos tres meses caen un 2,4% y apenas ofrecen una mejora de un punto porcentual en lo que llevamos de año.
Para quienes tuvieran acciones de Amazon desde hace más de doce meses todavía hay cifras positivas, pues ganan un 7,8% en el último año.
Sin embargo, los accionistas de Amazon deben seguir con interés la salida a bolsa de Rivian porque puede animar las acciones del gigante estadounidense. La empresa de vehículos eléctricos va a colocarse en bolsa con un valor de unos 60.000 millones de dólares, una cifra nada despreciable y que puede ayudar a las acciones de Amazon.