fbpx

Es en el editor en quien recae la responsabilidad de un proceso productivo y creativo

Algunas vez te haz preguntado ¿cómo es la vida de los comunicadores y productores de TV? ¿cómo iniciaron en el medio? ¿cómo se enamoraron de la pantalla chica? o ¿cómo se termina produciendo cine y comerciales de TV?.

Estuvimos con Camilo Velásquez Sánchez, Productor Audiovisual de la ciudad de Medellín. Un joven emprendedor que desde pequeño se preguntó «qué había detrás del stage» y ahora sus aspiraciones no son menores a ser el director de postproducción en un canal como NatGeo o Discovery Channel.

Conozcamos su historia:

«Un editor es quien tiene la capacidad reordenar y sintetizar un conjunto de elementos (imágenes y sonidos) para contar una historia».

Una película se cuenta en tres partes, cuando se escribe, cuando se graba y cuando se edita, este último proceso es crucial para obtener un buen o mal producto y es en el editor en quien recae toda la responsabilidad de un largo proceso productivo y creativo.

Cuando empecé en este medio lo hice como muchos, produciendo videos caseros, familiares, sociales, luego trabajos de la Universidad y ahí lentamente me fui encaminando en el proceso de la postproducción. Gracias a un buen amigo y contactos entré en el medio profesional como editor de noticias en un pequeño canal de televisión de la ciudad. El tiempo allí fue corto pero el trabajo mucho, la adrenalina de una noticia de ultima hora, el estrés, los inconvenientes que nunca faltaban y más cuando se acercaba la hora de emisión nunca los olvidaré, además me sirvieron para mejorar la agilidad y capacidad de síntesis para contar pequeñas historias, en este caso sucesos.

Luego de esto entré en el medio comercial trabajando para productoras independientes que producen para prestigiosas marcas, y entendí el valor del cuidado de la imagen, un cuadro (hablando de fotogramas) hace la diferencia.

Allí aprendí a tener paciencia hacia el cliente; que te devuelvan una pieza tres, cuatro y hasta cinco veces para que la corrijas saca de casillas a muchos, pero como el cliente siempre tiene la razón hay que complacerlo en todo, sobre todo si se trata de la imagen de su empresa y hay de por medio no solo altos presupuestos sino el prestigio de una marca.

Tiempo después entré en un canal de televisión de gran envergadura, el canal público mejor posicionado a nivel nacional. Aunque la mayoría de programas son tipo documental el nivel de producción allí es otro cuento.

Inicié con un programa de emisión semanal con duración de una hora, consiste en una periodista que visita cada municipio del departamento y cuenta el desarrollo de éstos, un proyecto agradable para editar porque es fácil contar y está muy bien estructurado.

A los meses me fueron rotando entre algunos otros programas igualmente documentales hasta que di con la fortuna de entrar en el grupo de un seriado argumental tipo novela negra basada en hechos reales.

El proceso de post producción de un argumental es complejo aunque divertido puesto que permite tener mayor espacio de maniobrabilidad en cuanto a lo creativo,  una simple escena se puede montar de muchas maneras conservando la esencia del  mensaje o alterándolo.

La musicalización, los sonidos ambientes, la música incidental, la temperatura del color, el plano que se elije, todos estos elementos unidos con una dosis moderada según la intensión crean una atmosfera única para la acción que se ponen en escena.

Actualmente sigo editando el seriado y otros proyectos del canal, pero sin duda el argumental es mi preferido.

Independiente del genero que edite considero que el proceso de postproducción es para gente paciente, creativa, dedicada y casi psicorígida porque la precisión y pulcro que se debe tener cuando se manipula la imagen y el sonido son excepcionales para así entregarle al televidente un producto audiovisual que lo atrape, lo envuelva y le haga despertar sentimientos en pro del entretenimiento puesto que este es el fin de la televisión.

Camilo Velásquez Sánchez
CNC – Teleantioquia – SENA

Agencia Blue Design Colombia

Somos Blue Design Colombia Agencia de Publicidad -> https://www.bluecolombia.co

Pin It on Pinterest

Share This

Compartir

Comparte este post en tus redes :)